GRADO DECIMO
FUNCIÓN MATEMÁTICA
Una función matemática es una relación que se establece entre dos conjuntos, a través de la cual a cada elemento del primer conjunto se le asigna un único elemento del segundo conjunto. Al conjunto inicial o conjunto de partida también se lo llama dominio; al conjunto final o conjunto de llegada se lo puede denominar codominio.
Por
lo tanto, dados un conjunto A y un conjunto B, una función es la asociación que se
produce cuando a cada elemento del conjunto A (el dominio) se la
asigna un único elemento del conjunto B (el codominio). Aunque el codominio también recibe los nombres de imagen, rango o recorrido.
Las funciones determinan
las relaciones que existen entre distintas magnitudes tanto en Matemáticas,
como en Física, Química, Medicina, Estadística, Economía, Ingeniería,
Psicología... y permiten, entre otras muchas cosas, poder calcular los valores
de cada una de ellas en función de otras de las que depende.
En la vida real hay muchos ejemplos de funciones que utilizamos diariamente entre ellos tenemos:
- La relación de la cantidad de gasolina en galones y el kilometraje recorrido por un automóvil; vemos que entre más galones de combustible se recorrerá una mayor distancia en kilómetros.
Así podemos enumerar muchos más ejemplos.
ACTIVIDAD DE FUNCIONES
|
|
DOCENTE: Giovanni Benavides G.
|
|
AREA: Matemáticas
|
|
FECHA DE APLICACIÓN:
|
27/05/2020 a 01/05/2020
|
GRADO:
|
10-3
|
ENTREGA DE ACTIVIDAD
|
La actividad se debe entregar el 01/05/2020
enviando la solución al correo: apoyoacademicohgb@gmail.com,
whasapp.
|
ACTIVIDAD
Realiza la siguiente actividad que puedes encontrar en el siguiente enlace:
Actividad 1. Concepto de función. Actividad 2. Responde las preguntas de competencias emocionales. Actividad 3. Responde las preguntas de competencias ciudadanas. |
DOMINIO Y CODOMINIO DE UNA FUNCIÓN.
Al elemento genérico del dominio se lo conoce como variable independiente; al elemento genérico del codominio, como variable dependiente. Esto quiere decir que, en el marco de la función matemática, los elementos del codominio dependen de los elementos del dominio.
Hay distintas formas en que puede presentarse una función, mediante un enunciado, una
tabla, una expresión algebraica o una gráfica, esta última es la que nos permite ver de un
sólo vistazo su comportamiento global, de ahí su importancia.
Se relacionan así dos variables numéricas que suelen
designarse con x e y.
f: x → y=f(x)
x -es la variable independiente. (Dominio)
y -es la variable dependiente. (Codominio, imagen, rango, recorrido)
En el siguiente vídeo se puede observar la relación de los elementos de un conjunto de partida y otro de llegada:
Por ejemplo, la función y = x² la podemos interpretar si pensamos en los números enteros donde entran los naturales del 1 al más infinito, además del 0 y los negativos hasta el menos infinito, podemos afirmar que a cada uno de ellos le corresponde solamente un cuadrado, que siempre es un número natural o cero: -3 al cuadrado es 9; 0 al cuadrado es 0; 7 al cuadrado es 49.
La función matemática ante la que nos encontramos en este caso tiene por un lado el conjunto de los números enteros (dominio) y por otro el de los naturales (codominio). Por lo general, denotamos una función indicando su nombre con minúscula seguido del nombre dela variable entre paréntesis y también en minúscula, que representa el elemento del dominio del cual queremos encontrar su imagen en el codominio. Si retomamos el ejemplo del párrafo anterior, podríamos decir que la función para hallar el cuadrado de un número entero dado es y = x².
Pero que es el Dominio y recorrido de una función.
En el mundo de las matemáticas, es indispensable conocer el dominio y el recorrido de una función. Por ello, vamos a hablar sobre el dominio de una función. Así mismo, indicaremos el término recorrido o imagen de una función solucionando ejemplos y ejercicios prácticos.
Dominio: se entiende por dominio de una función al conjunto de partida de la misma. Se trata del conjunto donde existe dicha función, es decir, el conjunto numérico que dicha función puede transformar. Matemáticamente, de denota al dominio de la siguiente manera:
Df = {R} cuando el dominio son los números reales (R).
Codominio o imagen: También se suele llamar Rango es el conjunto de llegada de la función. La función inicia en un conjunto
que se transforma en el recorrido. Los resultados conforman un nuevo conjunto
llamado codominio o imagen. Se trata del conjunto de valores que tiene la
imagen al momento de la salida. Recordemos que:
- La variable X es un número real que pertenece al dominio de la función. Por ende, suele recibir el nombre de variable independiente.
- La variable y es también un número real, siendo llamada como “variable dependiente”. Su valor siempre se consigue aplicando la función F al valor de X. Por eso, siempre se suele denotar como: F(x) = y.
EJEMPLO 1:
Calcular el dominio, recorrido y gráfica de la función:
Sea la función dada por . Calculamos algunas imágenes remplazando los números reales en x.
ANALICEMOS:
Dominio:
El dominio de es el conjunto de los reales: . (Los valores que puede tomar x)
Imagen: Im(f)
La imagen de es el conjunto de los reales no negativos, , porque el cuadrado de un número siempre es positivo.
Gráfica.
La gráfica de la función es el conjunto de los puntos tal que es del dominio de la función
f(x)=x2
x
|
F(x)
|
-3
|
9
|
-2
|
4
|
-1
|
1
|
0
|
0
|
1
|
1
|
2
|
4
|
3
|
9
|
Graficando en el plano cartesiano:
EJEMPLO 2:
Recordemos que una raíz cuadrada solo puede tomar valores positivos; ya que no existen raíces cuadradas de números negativos.
Por tanto, el dominio de la función sería los reales positivos. Df = R+
Analicemos el Rango:
Realicemos la tabla de valores de x:
x
|
1
|
4
|
9
|
16
|
f(x)
|
1
|
2
|
3
|
4
|
En el eje x el dominio.
En el eje y el Rango.
A continuación puedes observar un vídeo explicativo para identificar el dominio y recorrido de una función incluyendo los ejemplos vistos:
EJERCICIOS EN CLASE:
A)
B)
C)
ACTIVIDAD 2. DOMINIO Y RANGO DE UNA FUNCIÓN.
ACTIVIDAD 2. DOMINIO Y RANGO DE UNA
|
|
DOCENTE: Giovanni Benavides G.
|
|
AREA: Matemáticas
|
|
FECHA DE APLICACIÓN:
|
06/05/2020 a 13/05/2020
|
GRADO:
|
10-3
|
ENTREGA DE ACTIVIDAD
|
La actividad se debe entregar el 13/05/2020
enviando la solución al correo: apoyoacademicohgb@gmail.com,
whasapp.
|
NOTA:
Colocar (nombre y
apellidos; grado; número de lista) en todas y cada una las fotografías que se
vayan a enviar por whasapp o por correo.
|
COMO GRAFICAR FUNCIONES
Luego de ver la introducción a funciones, vamos a revisar como graficar funciones
básicas. El método que veremos es muy sencillo, y consiste en 3 pasos que
revisaremos líneas abajo. Al final de este artículo, encontrarás un video con
la gráfica de diferentes funciones que hemos preparado
para practicar.
Pasos para graficar funciones básicas
1 Arma una tabla de
valores, tabulando diferentes valores de “x”, “y”, y colocando los pares
ordenados. Hagamos el ejemplo de la función:
y = 2x + 1
x | -2 | -1 | 0 | +1 | +2 |
y | -3 | -1 | +1 | +3 | +5 |
(x;y) | (-2 ; -3) | (-1 ; +1) | (0 ; +1) | (+1 ; +3) | (+2 ; +5) |
2. Coloca los pares ordenados en
el plano cartesiano.
3. Une los puntos formando
la curva.
Con estos pasos, puedes graficar cualquier función, ya sea
lineal, cuadrática, exponencial, valor absoluto, entre otras. Más adelante,
veremos otras funciones de mayor dificultad, analizando dominio, rango,
intersecciones, paridad, asíntotas y más.
En los siguientes vídeos puedes ver como se grafican funciones:
Veamos como se hace una gráfica:
Ejemplo de función lineal:
Otro ejemplo de función lineal:
Tercer ejemplo en el siguiente vídeo:
TIPOS DE FUNCIONES
Recuerda que:
Las funciones matemáticas se
definen como la expresión matemática de la relación existente entre dos
variables o magnitudes. Dichas variables son simbolizadas a partir de las
últimas letras del alfabeto, X e Y, y reciben respectivamente el nombre de
dominio y codominio.
Dicha relación se expresa de tal
modo que se busca la existencia de una igualdad entre ambos componentes
analizados, y en general implica que para cada uno de los valores de X existe
un único resultado de Y y viceversa (aunque existen clasificaciones de
funciones que no cumplen con este requisito).
Asimismo, esta función permite
la creación de una representación en forma de gráfica que a su vez
permite la predicción del comportamiento de una de las variables a partir de la
otra, así como posibles límites de esta relación o cambios de comportamiento de
dicha variable.
Principales
tipos de funciones matemáticas
A continuación os mostramos
algunos de los principales tipos de funciones matemáticas, clasificadas en
diferentes grupos según su comportamiento y el tipo de relación que se
establece entre las variables X e Y. La función puede crecer o decrecer
según el intervalo donde se analice.
Una función polinómica f es una función cuya
expresión es un polinomio tal como:
El dominio de
las funciones polinómicas son
todos los números reales.
Las funciones polinómicas son continuas en
todo su dominio.
En términos matemáticos, la función f es constante si para cualquier par de puntos x1 y x2 del dominio tales que x1<x2, se cumple que f(x1) = f(x2).
La gráfica de una función constante es una recta paralela al eje de abscisas X.
Función afín
Una función afín es una función polinómica de primer grado que no pasa por el origen de coordenadas, o sea, por el punto (0,0).
Las funciones afines son rectas definidas por la siguiente fórmula:
Los escalares m y n son diferentes de 0.
Función lineal
Una función lineal es una función polinómica de grado 1 que pasa por el origen de coordenadas, es decir, por el punto (0,0). Son funciones rectas de la forma:
También se llaman funciones de proporcionalidad directa. La constante m es la razón de proporcionalidad.
El término independiente n de la función afín es cero
Función identidad
Estas funciones también suele denotarse por id.
La función identidad es una función lineal de pendiente m = 1 que pasa por el origen de coordenadas, es decir, por el punto (0,0). Divide el primer y el tercer cuadrante en partes iguales, o sea, es su bisectriz.
Función cuadrática
Las funciones cuadráticas (o funciones de segundo grado) son funciones polinómicas de grado 2, es decir, el mayor exponente del polinomio es x elevado a 2 (x2):
Su representación gráfica es una parábola vertical.
Una función cuadrática puede tener dos raíces reales, una o ninguna. Las raíces de una función son los elementos del dominio que la hacen nula. Es decir, son los puntos donde la gráfica de la función corta al eje X
Función cúbica
Las funciones cúbicas (o funciones de tercer grado) son funciones polinómicas de grado 3, es decir, las que el mayor exponente del polinomio es x elevado a 3 (x3):
La representación gráfica de la función cúbica es:
Una función cúbica puede tener tres raíces reales dos o una. Las raíces de una función son los elementos del dominio que la hacen nula. Es decir, son los puntos donde la gráfica de la función corta al eje X.
Con lo aprendido podemos realizar la siguiente actividad.
Crecimiento y decrecimiento de funciones
·
Una función es decreciente en un intervalo (a,b) de su dominio para todo
x1 y x2 que pertenece a ese intervalo donde se cumple que si x1 > x2,
entonces f(x1) > f(x2). Es decir, la gráfica de
la función al leerla de izquierda a derecha va de abajo hacia arriba.
·
Una función es creciente en un intervalo (a,b) de su dominio para
todo x1 y x2 que pertenece a ese intervalo donde se cumple que si x1 < x2,
entonces f(x1) < f(x2). Es decir, la gráfica de
la función al leerla de izquierda a derecha va de arriba hacia abajo.
·
Una función es constante en un intervalo (a,b) de su dominio para todo
x1 y x2 que pertenece a ese intervalo donde se cumple que para todo x1 y x2,
entonces f(x1) = f(x2). Es decir, la gráfica de
la función al leerla de izquierda a derecha queda totalmente horizontal.
Ejemplo: Analizar la siguiente gráfica de una función:
Continuidad
de funciones
Intuitivamente una función f es continua si su
gráfica no tiene interrupciones ni saltos, ni oscilaciones indefinidas, en el
sentido que se puede dibujar sin levantar el lápiz de la hoja de papel.
Continuidad de una función
de una variable real: Una función f de ℝ en ℝ es continua en el punto a de ℝ si existe el límite de f(x) cuando x
tienda a a y dicho límite coincide con f(a). Si no es así, la
función es discontinua en el punto a.
La función anterior es continua en su dominio (ℝ) si es continua en todos los puntos de ℝ.
Ejemplos:
- Las funciones polinómicas son continuas en ℝ. Por ejemplo, f(x) = x3 - 2x2 +1.
- Las funciones racionales son continuas en todo ℝ excepto en los puntos para los que se anula el denominador. Por
ejemplo, f(x) = 1 / (x -1) es continua en todos los reales excepto en x
= 1.
- Las funciones constantes son continuas en
todo ℝ. Por ejemplo, f(x) = 3.
- La función definida por partes,
es continua para los puntos x < 2 por
ser polinómica y para los puntos x > 2 por ser constante. Además, la
función es continua en el punto x = 2, porque los límites laterales de
f(x) cuando x tiende a 2 coinciden y son iguales a f(2).
Intuitivamente decimos que una función es contínua cuando podemos dibujarla con un sólo trazo del lápiz, es decir, sin levantar este del papel.
EJEMPLOS DE DISCONTINUIDAD
Las gráficas de la figura son discontínuas en el punto x=a, y lo son por distintas razones.
Las gráficas de 1 presentan asíntotas verticales (ramas infinitas) en x=a.
Las de 2 presentan un salto finito en x=a.
Las gráficas de 3 no tienen definido f(a), o, teniéndolo definido (caso de la derecha), no coincide con el valor en el entorno del mismo. En todos los casos resulta imposible dibujar las gráficas con un sólo trazo del lápiz, con lo que no son funciones continuas.
FUNCION POR PARTES
Las funciones seccionadas, segmentadas o definidas por partes o a trozos, son funciones que se definen de un modo u otro según el valor que toma la variable . Veamos un ejemplo:
Ejemplo:
En esta función, si la variable toma un valor menor o igual que 0, la definición de la función es , mientras que si toma un valor positivo la definición de la función es
El punto sólido y el punto vacío de la gráfica indican que el valor que toma en es y no (porque pertenece al primer intervalo de la definición de ).
ASÍNTOTAS DE UNA FUNCIÓN
Una asíntota de una función (en el caso de existir esa asíntota) es una recta en el plano tal que una rama de la función f(x) que crece infinitamente en el sentido x, f(x) o en los dos sentidos a la vez, se acerca a la asíntota cada vez más. Dicho de otra manera, una asíntota es la tangente a una rama de la función en el infinito.
Tipos de asíntotas
Una función puede tener asíntotas horizontales, asíntotas verticales, o asíntotas oblicuas. Tambien hay funciones en las que no existen asíntotas (en las llamadas “ramas parabólicas”).
EJEMPLO: ASINTOTA VERTICAL.
Ejemplo: ASINTOTAS VERTICAL Y HORIZONTAL
Ejemplo: ASINTOTA VERTICAL Y HORIZONTAL
La función tiene asíntotas en las rectas y :
CONCEPTOS DE ANGULOS
Objetivo de aprendizaje: Identificar la medida de un ángulo en
radianes (sistema cíclico), en el sistema sexagesimal y realizar conversiones
entre ellos.
USO DE
MEDIDAS ANGULARES
El uso de los ángulos se ha convertido en un
punto de referencia para el diseño y el trabajo en nuestra vida cotidiana.
Empleando en ellas distintas amplitudes, modelando nuestro mundo, transformando
la ciencia e incluso torneando nuestros cuerpos para darles un mejor aspecto y
cada día hacerlos más bellos. Lo anterior, por medio de las distintas medidas
que intervienen al formarse, los tipos y sus características particulares, y
las distintas aplicaciones que tienen; dándole un mejor aspecto al mundo y superando
muchas de nuestras necesidades cotidianas. Te invitamos a conocer mucho más de las
unidades de medidas angulares.
MEDIDAS DE
ANGULOS
Desde la primaria estamos midiendo ángulos con el
transportador; su unidad es el grado y el sistema es el sexagesimal. Sin
embargo, existen otros sistemas de medida de ángulos, entre ellos están el
sistema cíclico, en el cual su unidad de medida es el radian; también está el Sistema centesimal, es la unidad de medida
angular, se obtiene de dividir una circunferencia en 400 partes, o bien, un
recto en 100 partes, a cada parte se la denomina grado centesimal o gradian y
se la simboliza con una g minúscula como índice del número, por ejemplo 30g.(30
grados centesimales).
¿CUÁLES SON LOS
SISTEMAS DE MEDIDA DE ÁNGULOS?
SISTEMA CICLICO
Un radián es la unidad de medida de
un ángulo con vértice en el centro de una circunferencia y cuyos lados
delimitan un arco de circunferencia que tiene la misma longitud que el radio.
El radián (rad) es la unidad de medida para ángulos en el Sistema Internacional
de Unidades (S.I.).
La relación del radián con la otra unidad de medida para ángulos más ampliamente utilizada, los grados sexagesimales o simplemente grados (º), es la siguiente:
Por tanto, cuando se trata del ángulo correspondiente a una circunferencia completa, cuya longitud total es 2·π·r (siendo r el radio de la circunferencia) le corresponden en radianes un ángulo de:
En el sistema sexagesimal, el ángulo que abarca la circunferencia completa mide 360º, por lo que se puede establecer la ya vista relación entre grados y radianes:
SISTEMA SEXAGESIMAL
La relación del radián con la otra unidad de medida para ángulos más ampliamente utilizada, los grados sexagesimales o simplemente grados (º), es la siguiente:
1
vuelta completa de la circunferencia = 360º = 2 · π
radianes
Para entender la anterior
igualdad, se parte de saber que la medida en radianes de un ángulo (θ) medido en una circunferencia es igual a la longitud
del arco que abarca dividida entre el radio de dicha circunferencia, es decir:
Longitud del arco
|
||
θ(radianes) =
|
||
Radio
|
Por tanto, cuando se trata del ángulo correspondiente a una circunferencia completa, cuya longitud total es 2·π·r (siendo r el radio de la circunferencia) le corresponden en radianes un ángulo de:
2·π·r
|
||
θ(circunferencia completa) =
|
= 2·π radianes
|
|
r
|
En el sistema sexagesimal, el ángulo que abarca la circunferencia completa mide 360º, por lo que se puede establecer la ya vista relación entre grados y radianes:
1 vuelta completa = 360º =
2 · π radianes
Otras equivalencias útiles entre grados y radianes
son las siguientes:
0º = 0 rad 90º = rad 180º = rad
SISTEMA SEXAGESIMAL
El sistema sexagesimal es un sistema de unidades muy
empleado cuyo fundamento es que cada unidad se divide en 60 unidades de una
orden inferior, es decir, es un sistema de numeración en base 60. Se aplica en
la actualidad fundamentalmente para la medida de ángulos y también en la medida
del tiempo.
La unidad de medida de ángulos
en el sistema sexagesimal es el grado (º), que es el resultado de dividir el
ángulo llano en 180 partes iguales, o bien un ángulo recto en 90 partes, o un
ángulo completo en 360 partes. A cada una de esas partes se les llama grado (º). Así, un ángulo llano mide 180º, un
ángulo recto 90º y un ángulo completo 360º.
A su vez, cada grado se subdivide en otras unidades
inferiores, en concreto, en sesenta partes iguales. De esta manera, cada grado
se divide en 60 minutos (1º = 60´) y cada minuto, a su vez, en 60 segundos (1´
= 60´´).
• Medidas de
ángulos: 1 grado (º) → 60 minutos (´) → 60
segundos (´´)
• Medidas de
tiempo: 1 hora → 60 minutos (´) → 60 segundos
(´´)
Por tanto, en general, un ángulo en el sistema
sexagesimal vendrá expresado en grados, minutos y segundos, de la forma, por
ejemplo: 38º 50´ 35´´ (38 grados, 50 minutos y 35 segundos). Si se omiten los
minutos y segundos, por ejemplo, 45º, es porque se entiende que es 45º 0´ 0´´.
Cuando un ángulo se mide en grados, minutos y
segundos, se dice que está expresado con medida compleja, mientras que si se
expresa con una sola clase de unidades, se dice que es una medida incompleja o
simple, por ejemplo:
32º → medida simple
11´´ → medida
simple
52º 17´ 45´´ →
medida compleja
4º 22´ → medida
compleja
Para sumar grados expresados en medidas complejas,
primero se colocan los grados debajo de los grados, los minutos debajo de los
minutos y los segundos debajo de los segundos, y se suman, como se indica en el
siguiente ejemplo de la figura:
Como se ve en el ejemplo anterior, si
los segundos suman más de 60, se divide dicho número entre 60; el resto serán
los segundos y el cociente se añadirá a los minutos. Se hace lo mismo para los
minutos, si estos resultasen también una cantidad mayor de 60.
- Paso de una medida compleja a incompleja:
Para pasar de medidas complejas a
simples hay que transformar cada una de
las unidades que tenemos en la que queremos obtener y posteriormente sumarlas,
por ejemplo:
Pasar de la forma compleja 2º 25´
30´´ a un simple en segundos:
1º) Se pasan los 2º a
minutos: 2·60 = 120 minutos, y posteriormente a segundos:
120·60 = 7200 segundos
2º) Se pasan los 25
minutos a segundos: 25·60 = 1500 segundos
3º) Se suman todos los
segundos: 7200´´ + 1500´´ + 30´´ = 8730 ´´
Por tanto, 2º 25´ 30´´ = 8730
segundos
- Pasar de unidades simples a complejas:
Para pasar una medida expresada en
unidades incomplejas a complejas, habrá que dividir cuando el caso sea de pasar
a unidades de orden superior, o multiplicar para pasar a unidades de orden
inferior, por ejemplo:
ANGULOS MAYORES QUE 360°
ANGULOS MAYORES QUE 360°
Nos damos
cuenta que trabajar con un ángulo mayor que 360° es igual que trabajar con un
ángulo coterminal a este y menor que ese
valor lo único que hay que hacer es dividir ese valor entre 360° y el cociente
simboliza las vueltas que realiza pero el RESIDUO nos da el valor real del
ángulo coterminal al ángulo dado.
RELACIÓN
ENTRE GRADOS SEXAGESIMAL Y RADIANES
Como la medida angular de una rotación completa es
de 360° 0 2 la relación
entre grados y radianes está dada por la proporción:
Ésta igualdad
hay que tenerla muy presente por lo siguiente
EJEMPLOS
Se cancela la
medida en grados (°) en el numerador y el denominador; luego, comienzo a simplificar
cada expresión; por ejemplo, le puedo sacar la 3ra, luego otra vez 3ra
y por último la quinta parte (recuerden que al simplificar debo sacar el mismo
valor al numerados como al denominador) entonces quedara,